Aplaudir de Pie
  • Críticas
  • Reflexiones
  • Reseñas
  • Quiénes somos
Aplaudir de Pie
  • Críticas
  • Reflexiones
  • Reseñas
  • Quiénes somos
Críticas

Vigilia de noche. Las obsesiones de Daniel Veronese

por Ricardo Ruiz Lezama 28 julio, 2015
Escrita por : Ricardo Ruiz Lezama 28 julio, 2015

Vigilia de noche

Una de las obsesiones recurrentes de Daniel Veronese en los últimos montajes que hemos visto de él (El crédito, Bajo Terapia, ¿Quién teme a Virginia Wolf? -ésta en su versión mexicana- y Los corderos -en su versión mexicana y argentina-) es la corrupción de las relaciones interpersonales. Veronese pone en escena personajes que se relacionan enferma y corrosivamente, que se necesitan para hacerse daño a partir de una idea perversa del amor como sufrimiento o como imposibilidad de ser dichoso.

Vigilia de noche de Lars Norén se destaca por llevar esta premisa hasta el extremo, dando como resultado una obra de humor negro, en la que los personajes sufren profundamente pero los espectadores reímos. Pero es quizá el humor la forma de hacernos soportable la tragedia por la que pasan aquellos seres angustiados y sin rumbo.

En la obra fue el funeral de la madre de dos hermanos que nunca conviven y que ahora lo harán después de años de no tener contacto. Entre ellos y sus dos esposas saldrán a la luz secretos sufrimientos que no los dejarán tranquilos y de los que no hallarán descanso ni salida.

Algo muy interesante de este montaje es que las actuaciones, pese a ser profundamente verdaderas, no generan empatía con los espectadores en un nivel emotivo, sino en un nivel de reconocimiento que se refleja en las constantes risas. Esto es un elemento destacable porque crea un distanciamiento con el dolor de los personajes permitiendo entender las motivaciones y errores en las que incurren. Toda esa lucidez produce la posibilidad de hacer una reflexión sobre las relaciones humanas que difícilmente una obra que nos condujera por la compasión nos permitiría, pues en Vigilia de noche no hay buenos ni malos; podemos entender a cada personaje, sin estar de parte de ninguno.

Las actuaciones de Mara Bestelli, Pilar Gamboa, Walter Jakob y Luis Machín están muy comprometidas con estos personajes complejos que podrían ser fácilmente banalizados. Sin duda nos regalan interpretaciones muy virtuosas con algunos momentos de genialidad. Guiados por un Veronese que está en su mejor forma y que pareciera que ya sabe qué hacer y cómo hacerlo para mantener interesados a los espectadores mediante un manejo  claro y preciso de la dirección, y con un texto que no deja de sorprender a cada momento, Vigilia de noche nos muestra que las obsesiones de Veronese son temas inacabables y que siempre tienen algo para decirnos.

Para más información sobre funciones o venta de boletos, visita: http://www.alternativateatral.com/obra36824-vigilia-de-noche

Avatar
Ricardo Ruiz Lezama

Dramaturgo, director de teatro y actor.

También te puede gustar

Consagrada. El fracaso del éxito.

Amanda Labarca. Crítica-crónica* por Maurice Lamm-Häuser

La cueva de las orquídeas. Crítica de Said...

Tornaviaje. Crítica de Zavel Castro / Ilustración de...

Ese Bóker también es Monterrey. Crítica de Carlos...

Una mesa. Otra crítica musical para otro teatro...

TALLERES

  • Taller Virtual de Dramaturgia
  • Taller/montaje internacional de actuación en línea
  • Taller de monólogo teatral
  • Asesoría en dramaturgia
  • Cursos y talleres de dramaturgia
  • Ricardo Ruiz Lezama-Perfil y obras

Síguenos

Twitter Instagram

Entradas recientes

  • Consagrada. El fracaso del éxito.
  • Amanda Labarca. Crítica-crónica* por Maurice Lamm-Häuser
  • 2024
  • A lo largo del perímetro: alternativas para el mejoramiento de las artes escénicas Concurso Nacional para Puesta en Escena
  • La cueva de las orquídeas. Crítica de Said Galván.

Recomendaciones

© APLAUDIR DE PIE 2021 | PATCH NETWORKS