Aplaudir de Pie
  • Críticas
  • Reflexiones
  • Reseñas
  • Quiénes somos
Aplaudir de Pie
  • Críticas
  • Reflexiones
  • Reseñas
  • Quiénes somos
Reseñas

Puras cosas maravillosas

por Ricardo Ruiz Lezama 29 julio, 2017
Escrita por : Ricardo Ruiz Lezama 29 julio, 2017

Hay un aspecto en que coinciden la mayoría de las reflexiones en torno a la felicidad y es que esta tiene que ver con saber disfrutar cada momento; este tipo de pensamientos la conciben como un camino y no como un fin, hacen una invitación a valorar el presente. En ese sentido podríamos decir que el monólogo Puras cosas maravillosas, escrito por Duncan Macmillan y Jonny Donahoe, dirigido por Sebastián Sánchez Amunátegui y protagonizado por Pablo Perroni es un recordatorio de que la dicha siempre está a nuestro alcance a través de las cosas aparentemente más pequeñas, no por ello insignificantes.

La mamá del protagonista de la obra está en el hospital a causa de una depresión. Él es solo un niño de siete años cuando ocurre esto y se le ocurre una idea para salvarla: hacer una lista de las cosas maravillosas que conoce para tratar de devolverle las ganas de vivir. El helado  encabeza la lista. Esto podría parecer muy ingenuo pero conforme avanza la obra nos recuerda el valor de las pequeñas cosas que en algún momento fueron extraordinarias pero que después olvidamos. ¿Cuándo perdemos el asombro por la vida?

La  obra nos cuenta los incansables esfuerzos de este hombre en las distintas etapas de su existencia haciendo todo lo posible por salvar a su madre, sin saber que quizá también de algún modo se está salvando a sí mismo. ¿Podemos salvar a los otros? ¿Cómo afecta el sufrimiento de uno de los miembros de la familia a todos los demás? ¿Cómo volver a sonreír a pesar del dolor? Estas y más cuestiones plantea la obra desde un lugar sensible sumamente interesante: el humor y la ternura.

El tono que tiene la puesta en escena es sin duda uno de los más grandes logros del montaje. Puras cosas maravillosas es divertida sin ser frívola, profunda sin ser aburrida, dolorosa sin ser deprimente, tierna sin ser empalagosa, es una experiencia que conduce al espectador por infinidad de intensas emociones. Es una obra que pone de manifiesto que al teatro vamos principalmente a conmocionarnos. Obras así hacen mucha falta. De pensar estamos cansados –aunque la obra también da mucho para pensar-, queremos sentirnos vivos en las butacas de los teatros.

Otro de los grandes aciertos de la obra es la actuación de Pablo Perroni. Es de una honestidad que se agradece. Durante lo que dura la función quedamos convencidos que él es quien realmente vivió todo aquello que nos comparte. La obra resuena en cada una de sus fibras más íntimas y por lo tanto en las nuestras como público. Por un momento nos transporta a otro mundo y no nos suelta sino hasta el final. Perroni genera además un convivio único porque interactúa con los espectadores creando momentos de verdadera magia teatral.

La propuesta de dirección también es sobresaliente. Sebastián Sánchez Amunátegui nos demuestra una maestría al dejar solo lo esencial en el montaje, permitiendo que la fascinante dramaturgia de Macmillan y Donahoe y la grandiosa actuación de Perroni queden en primer plano para ser disfrutadas al máximo y que  la entrañable historia se exprese en su forma más potente.

Realmente es un verdadero placer encontrar obras en cartelera que estén tan bien logradas. Sin duda esta puesta en escena está en la lista de cosas maravillosas de muchos espectadores. Incluyéndome.

Ricardo

Avatar
Ricardo Ruiz Lezama

Dramaturgo, director de teatro y actor.

También te puede gustar

Culto y latido. Sobre Broken Chord, una obra...

Diario de una temporada, texto de Jimena Eme...

Un tonto en una caja

TEATRALIDAD Y MURGA URUGUAYA

La espera

Gael Policano Rossi. Debajo de la máscara de...

TALLERES

  • Taller Virtual de Dramaturgia
  • Taller/montaje internacional de actuación en línea
  • Taller de monólogo teatral
  • Asesoría en dramaturgia
  • Cursos y talleres de dramaturgia
  • Ricardo Ruiz Lezama-Perfil y obras

Síguenos

Twitter Instagram

Entradas recientes

  • Consagrada. El fracaso del éxito.
  • Amanda Labarca. Crítica-crónica* por Maurice Lamm-Häuser
  • 2024
  • A lo largo del perímetro: alternativas para el mejoramiento de las artes escénicas Concurso Nacional para Puesta en Escena
  • La cueva de las orquídeas. Crítica de Said Galván.

Recomendaciones

© APLAUDIR DE PIE 2021 | PATCH NETWORKS